Tuesday, February 5, 2013

Conceptos Básicos Sobre La Educación Bilingües de Inmersión Recíproca

in English

Hay programas bilingües que enseñan todas las materias escolares, tanto áreas de contenido como lecto-escritura, en los dos idiomas. En Estados Unidos, estos programas utilizan el inglés y un idioma minoritario, generalmente el español para enseñar a sus alumnos. Estos programas proporcionan el mismo contenido académico y están bajo las mismas normas que cualquier otro programa educativo. Además, la enseñanza en los dos idiomas se realiza durante un período de tiempo considerable, desde jardín de infancia hasta quinto grado por lo menos. Finalmente, los alumnos pasan por lo menos la mitad de la jornada escolar inmersos en la lengua minoritaria (por ejemplo, el español).

Los programas bilingües de inmersión recíproca, un tipo de programa bilingüe que agrupa alumnos angloparlantes con alumnos de otro idioma en la misma clase y para todas las materias escolares, tienen aproximadamente 40 años, y su popularidad ha crecido mucho en los últimos años. Durante los primeros 20 años, el número de programas permaneció relativamente bajo. Por ejemplo, sólo se conoce la existencia de 30 programas en los años 80 (Lindholm, 1987). En los últimos 15 años, sin embargo, el número de programas ha crecido precipitadamente. En una encuesta reciente (Center for Applied Linguistics, 2005) se documentaron 315 programas. La mayor parte de estos son programas en español e inglés en escuelas primarias públicas.


Conceptos Básicos Sobre La Educación Bilingües de Inmersión Recíproca. (2005). In E. R. Howard, J. Sugarman, M. Perdomo, & C. T. Adger. The two-way immersion toolkit. Washington, DC, and Providence, RI: Center for Applied Linguistics and The Education Alliance at Brown University. p. 171. Reproduced with permission.

http://www.alliance.brown.edu/pubs/twi/pdf_files/toolkit_all.pdf